Elefanteria Marina

Descripción general, son un género de mamíferos pinnípedos de la familia de los fócidos, integrados por dos especies el Elefante Marino del Norte (Mirounga angustirostris) y el Elefante Marino del sur (Mirounga Leonina) se estima que el macho de esta última especie es el mayor
Pinnípedo que existe en la actualidad y seguramente el mayor que ha existido en el planeta tierra
Las hembras pueden medir hasta 3 metros y pesar 900 kilos, cuando los machos pueden llegar a los 5 metros de longitud y un peso de hasta 4.000 kgs ( 4 toneladas), son considerados como la especie con mayor dimorfismo sexual.

Reproducción, las hembras tienen una cría por año, durando 11 meses el periodo de gestación y al nacer los bebes rondan los 40 kilos y son de color negro.
A los 23 días de alimentarse de la madre, la cría ya alcanza los 120 kilos de peso y es en este periodo donde la madre pierde unos 14 kilos de peso por día, ya que la misma no va al mar alimentarse.

De los orígenes del apostadero, En el año 2009 hemos descubierto los primeros Elefantes Marinos (Mirounga Leonina), en las costas de Dos Pozos de la Estancia La Antonieta. Situada a unos 80 kilómetros al sur de la ciudad de Rawson (Capital de la provincia del Chubut).

Población, al año 2015 censamos 5 harenes georeferenciados con un promedio 14 hembras por harén, y un buen número de juveniles destetados. Con el correr de los años, la colonia se ha ido incrementando hasta alcanzar los 200 animales en el verano del 2017.

Alimentación, los ejemplares se alimentan de peces y se sabe que los mismos se han llegado a sumergir hasta 1.800 metros de profundidad.